República Dominicana: Opositores exigen renuncia de la JCE tras siete días de protestas por la suspensión de elecciones

Siete días protestando llevan los habitantes de la República Dominicana luego de que se evidenciara el fiasco electoral más grande de la isla en el siglo XXI. Las manifestaciones que no se han detenido desde que la semana pasada cuando se anularan los comicios locales debido a un fallo general en el 80% de las maquinas electrónicas, se hizo aún más evidente luego de que, ayer domingo 23 de febrero, representantes de 13 partidos opositores marcharan por las avenidas del centro de Santo Domingo.
A las miles de personas que marcharon bajo las banderas y colores de sus respectivos partidos, se le sumaron 88 de los 190 diputados del Parlamento. ¿El propósito? Exigir elecciones libres y transparentes. La ahora denominada “Marcha por la Democracia” arriba apenas tres semanas de los próximos comicios, que se llevarán a cabo el 15 y 17 de marzo para los sufragios municipales y presidenciales, respectivamente.
Hoy, nos unimos bajo un mismo propósito, que la democracia dominicana no perezca en manos de quienes han abusado de nuestras instituciones. ¡Gracias a los miles de ciudadanos y ciudadanas y partidos aliados que nos acompañaron! #MiVotoSeRespeta pic.twitter.com/WYjLhxhiY1
— PRM (@PRM_Oficial) February 23, 2020
Con el apoyo de cada uno de ustedes, hoy nos unimos en favor de la democracia para fortalecer el anhelo de un futuro de esperanza para nuestra República Dominicana.
— Leonel Fernández (@LeonelFernandez) February 23, 2020
¡Gracias pueblo por el apoyo!#MiPuebloEnLasCalles #LaFuerzaDelPueblo #MarchaPorLaDemocracia pic.twitter.com/wk8u14Ldqk
Los partidos solicitaron, además, que la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) extienda su permanencia en el país hasta las próximas elecciones.
La oposición propone recomponer las juntas y colegios electorales para darle un peso igualitario a todos los institutos políticos, reforzar y acompañar el trabajo de la Junta Central Electoral (JCE) e implementar de inmediato una procuraduría especializada para perseguir delitos electorales, especialmente la compra de votos.
|#ProtestaRD | A ritmo de rap, agente de la Policía que se une a las protestas en la Plaza de la Bandera
— Diario Libre (@DiarioLibre) February 22, 2020
Amplía esta nota aquí https://t.co/95bWx5TH6o#DL #DiarioLibre #Actualidad #Policía #Protesta #Video pic.twitter.com/cRVqPcfjoK
No hay nada que pueda con todo un pueblo unido en las calles por un mismo propósito:Patria y Libertad. pic.twitter.com/heXoxxcUiY
— Partido Reformista (@PartidoPRSC) February 23, 2020
En la marcha que llegó hasta la sede principal de la JCE, donde también se mantienen concentrados varios manifestantes desde los inicios de las manifestaciones, se observaron pancartas con el eslogan “es pa’ afuera que van”. Una de las solicitudes de los opositores es la renuncia de los directores de la JCE.
Vale resaltar que la República Dominicana vive un periodo de estabilidad política desde hace varias décadas, pero que a raíz del fallo electoral, muchos acusaron a la JCE de intentar general un fraude electoral. De hecho, la empresa telefónica encargada de la instalación de las maquinas, Claro, está bajo investigación y también fueron detenidas dos personas, entre ellos un militar.
Despues de leer, ¿qué te pareció?