María José Llergo
ULTRABELLEZA

Cualquier persona que preste atención cuando escucha flamenco, sabe que este género musical nacido en Andalucía está hecho para hacer que las emociones surjan a flor de piel: desde sus melodías profundas e inquietantes que parecen hacer eco de las alegrías, las tristezas y las luchas de la experiencia humana y hasta las voces poderosas y conmovedoras con su intrincada forma de tocar la guitarra y sus palmadas rítmicas, las canciones salidas del flamenco están llenas de anhelo y dolor. Quienes lo cantan abren sus corazones con voces que tiemblan de emoción, expresando lo más profundo de sus almas. Ya sea que canten sobre el amor, el desamor o las dificultades de la vida, son un reflejo y expresión de la condición humana. Así que escucharlo es equivalente a emprender un viaje musical que toca lo más profundo del ser. Sin embargo, muchas veces es visto simplemente como “música típica” española, o algo que simplemente disfruta un público más esotérico y especializado.
Por fortuna, en los últimos años el flamenco está viviendo un nuevo auge gracias a generaciones más jóvenes, que se han encargado de remezclarlo, modernizarlo, renovarlo y popularizarlo nuevamente, creando espacios para que una nueva audiencia internacional logre fascinarse con la magia del cante. Es imposible hablar de esta resurgencia sin mencionar el el estrellato mundial de Rosalía, quien sacudió a todos con su voz y su trá trá en el disco El Mal Querer y luego evolucionó en MOTOMAMI, así como con el gran trabajo colaborativo de C. Tangana para El Madrileño, en donde contó con features de Niño de Elche, La Húngara, Gipsy Kings, Kiko Veneno y muchos más. Otra artista que ha decidido llevar el sonido flamenco al mundo es María José Llergo, quien irrumpió en la escena musical hace cinco años con un sencillo llamado Niña de las Dunas. Llergo es originaria de Pozoblanco, un pueblo rural en la región de Andalucía, en el sur de España, el hogar del flamenco. De pequeña aprendió el arte del flamenco de la mano de su abuelo, quien le cantaba mientras trabajaba en el campo. Le rindió homenaje a través del sonido de una azada cosechando la tierra, que se puede escuchar en el track que da título a ese primer EP, y que marcó un antes y un después, pues esas raíces se convirtieron en alas mientras cantaba de temas como la discriminación, el desplazamiento y el machismo. Desde entonces, ha brillado en espacios como A COLORS SHOW, e incluso obtuvo un premio Goya a la mejor canción por Te Espera el Mar, de la banda sonora de la película española Mediterráneo. Pero todos estos hitos en su carrera se sienten como los escalones que la llevaron a crear su mejor trabajo hasta la fecha, el álbum ULTRABELLEZA.
En este álbum conformado por 13 temas, la artista andaluza honra su herencia familiar, pero experimenta mucho más allá de los límites convencionales del flamenco, entregándonos un discazo que traspasa los límites de su arte. Su voz profunda y cristalina y sus conmovedoras letras sobre el amor, el empoderamiento y las pruebas que te pone la vida se complementan hábilmente con elementos como sintetizadores y potentes líneas de bajo. En este viaje sonoro, Llergo no teme llevarnos a los valles del pop o a los riscos más sofisticados de géneros como el neo R&B o la electrónica vanguardista, que en vez de ocultar su historia, la realzan y la celebran para mostrarnos en quién se ha convertido a través del trabajo duro y el sufrimiento. Temas destacados como SUPERPODER, donde escribe la conmovedora frase, Aprendí a llorar cantando / Aprendí a cantar llorando, y otros como RUEDA, RUEDA, narran su inspirador viaje desde sus humildes comienzos hasta este floreciente estrellato que está viviendo. Las intenciones de este disco y su alcance sonoro quedan claras en APRENDIENDO A VOLAR, que se siente como una declaración, una advertencia sobre la liberación artística de la cantante de 29 años de edad: Veo todas las cimas, las cumbres, desde mi ventana / Tan lejos de mí que no he soñado con alcanzarlas / Bandera clavada, bandera clavada / Sobre mis espaldas / Si cada vez que gano me pierdo / ¿Qué tipo de veneno merezco?.
Uno de los elementos más hermosos del disco son las letras, tan evocadores como reales, y cargadas de una poesía que se entrelaza en los arabescos vocales de Llergo, tal como nos lo muestra en temas como VISIÓN Y REFLEJO, que comienza sensible y emotiva antes de evolucionar en un fraseo casi rapeado lleno de fiereza y la frase Desde el día en que nací / Ando matando a la muerte. El tema que le da nombre a la producción es una pausa fresca sobre el amor antes de que NOVIX nos lleve de vuelta a un mood de flamenco más clásico, marcando la mitad del disco con guitarras y cante. Más adelante, TANTO TIEMPO moderniza el bolero Sabor A Mí con armonías y palmas; JURAMENTO mezcla bets y metales tan bien como cualquier tema de hip-hop, mientras MALAHE es definitivamente uno de los highlights del disco, con Llergo covirtiendo la palabra andaluza en un himno lleno de orgullo en casi tres minutos impecables antes de que el final de disco nos llegue casi de sorpresa con LUCHA, un tema inspirado en Beyoncé y en el feminismo, uno que incluso se burla de los hombres que piropean y siguen a la cantante: Es que no has visto nunca una mujer? / Pero naciste de una mujer / ¡Aquí tienes una!, canta desafiante.
ULTRABELLEZA es una celebración del poder transformador del amor, una oda a la diversidad. Está inspirado en ese amor sin grietas, barreras ni prejuicios, como fuente de poder. La preciosa voz de María José Llergo es el foco de la producción, y levanta ese emotivo manifiesto para compartir un mensaje resiliente y empoderado. Estas canciones no ocultan quién es ella, sino que celebran en quién se ha convertido a través del trabajo duro y el sufrimiento. ULTRABELLEZA es un proyecto impregnado de un estilo contemporáneo que no solo la define como artista sino que también muestra cómo el flamenco puede evolucionar para audiencias modernas. Es un esfuerzo impecable para liberar el género de sus límites culturales, allanando el camino para que un público global abrace su encanto único.
Escucha ULTRABELLEZA en su totalidad a continuación.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
2Lo amé
-
-
-