¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Environment

Río en Buenos Aires se torna rojo brillante tras fuga de tinte industrial

El color rojo brillante del arroyo ha alarmado a los residentes locales. Fotografía: EPA
Words mor.bo Reading 3 minutos

El arroyo Sarandí, ubicado en la zona de Avellaneda, en el conurbano bonaerense, Argentina, amaneció teñido de un intenso color rojo, generando alarma entre los vecinos y poniendo de manifiesto la problemática de contaminación industrial que afecta a la región. Los residentes de Villa Inflamable, localidad por donde atraviesa el arroyo, expresaron su preocupación ante el repentino cambio de coloración del agua, que se viralizó rápidamente en redes sociales a través de impactantes imágenes y videos.

La coloración roja del arroyo despertó sospechas sobre la presencia de contaminantes industriales, particularmente anilina, un colorante orgánico utilizado en diversas industrias como la textil, farmacéutica y química. Vecinos de la zona han denunciado que empresas locales vierten desechos en el arroyo, lo que provoca no solo estos cambios de coloración, sino la emanación de olores nauseabundos. María Ducomls, residente de la zona, describió el cuerpo de agua como “un arroyo de sangre” y recordó que no es la primera vez que ocurre un incidente similar, mencionando que en ocasiones anteriores el agua ha presentado tonalidades grises, verdes, violetas y azuladas, además de la presencia de grasa y aceite en la superficie.

Ante la denuncia de los vecinos, las autoridades municipales y provinciales tomaron cartas en el asunto. La Municipalidad de Avellaneda realizó una denuncia ante la Autoridad del Agua y recolectó muestras del agua para su análisis. El Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires también se movilizó, enviando un laboratorio móvil para realizar análisis químicos básicos y cromatografía líquida, con el objetivo de identificar la sustancia orgánica responsable de la coloración.

Las investigaciones apuntan a determinar si el origen de la contaminación proviene de alguna fábrica textil o curtiembre que haya vertido desechos al arroyo, ya sea de forma intencional o accidental. Se evalúa la posible aplicación de la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos, que establece sanciones económicas para quienes dispongan desechos que puedan causar daños al medio ambiente o a la salud de las personas.

Una laguna en la Patagonia se tiñe color rosa por la polución de la industria pesquera

Los vecinos de la zona, que se consideran “los olvidados”, denuncian la falta de acceso a servicios básicos como el agua potable y la recurrencia de episodios de contaminación en el arroyo. Exigen a las autoridades que tomen medidas concretas para controlar los vertidos industriales y garantizar el saneamiento del arroyo Sarandí, así como el acceso a agua segura para la población.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • 3
    Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE