Rusia: Más de 5.000 personas arrestadas en protestas a favor de Alexei Navalny

La policía rusa detuvo el domingo a más de 5.000 personas en las protestas para exigir la liberación del líder opositor encarcelado Alexei Navalny. Las manifestaciones tuvieron lugar en múltiples ciudades rusas, desde Siberia y el extremo oriente de Rusia hasta San Petersburgo y la capital, Moscú, en la mayor muestra de disidencia pública en Rusia en años.
1.600 personas fueron detenidas en Moscú, incluyendo a la esposa de Navalny, Yulia Navalnaya. “Si guardamos silencio, mañana vendrán a por cualquiera de nosotros”, escribió en Instagram antes de acudir a la protesta. La policía cerró la plaza Lubyanka de la capital, cerca del Kremlin, donde los manifestantes habían planeado reunirse al mediodía hora local. En su lugar, los organizadores instaron a los manifestantes a reunirse en otra plaza central, pero las autoridades los desalojaron también de allí.
Cientos de personas marcharon por la ciudad coreando “¡Libertad!” y “¡Putin, dimisión!”, mientras la policía antidisturbios intentaba disolver a la multitud. Algunos se dirigieron más tarde hacia la prisión de Matrosskaya Tishina, donde Navalny está recluido.
Hasta este momento, Más de 5.130 personas han sido detenidas por la policía en las 11 zonas horarias de Rusia, incluyendo a destacados colaboradores de Navalny, así como periodistas de la oposición, y en San Petersburgo se levantaron barreras para disuadir a los manifestantes. La portavoz de Navalny, Kira Yarmysh, fue puesta esta mañana bajo arresto domiciliario hasta el 23 de marzo.
Estados Unidos y la UE condenaron las detenciones en Rusia: el Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, declaró que su país condenaba “el uso persistente de tácticas duras contra manifestantes pacíficos y periodistas por parte de las autoridades rusas por segunda semana consecutiva”. Por su parte, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell Fontelles, tuiteó que deploraba “las detenciones generalizadas y el uso desproporcionado de la fuerza contra manifestantes y periodistas en Rusia”.
Pese a las detenciones, el equipo de Navalny convocó otra protesta en Moscú el martes, cuando se enfrentará a una cita judicial que podría enviarle a prisión durante años. La detención de Navalny el 17 de enero desencadenó la semana pasada protestas en todo el país en un centenar de ciudades, en las que se informó de la detención de casi 4.000 personas. Su detención se produjo cuando intentaba entrar en el país tras volar de vuelta de Alemania, donde había pasado cinco meses recuperándose de un envenenamiento con un agente nervioso.
Despues de leer, ¿qué te pareció?