Senado chileno discute multas y cárcel para el acoso sexual en calles y transporte público

Recientemente les estuvimos hablando del problema de seguridad pública en Corea del Sur, donde en los últimos años se ha suscitado una “epidemia” de personas que suelen tomar fotografías y videos ocultos sin el consentimiento de mujeres en espacios públicos como baños, oficinas, restaurantes y calles, y que suelen compartir a través de Internet. Aunque el problema en ese país es bastante grave, no es el único lugar donde sucede: con regularidad vemos en las noticias como el acoso sexual forma parte del día a día incluso en nuestro país.
Es por ello que esta semana el senado de Chile aprobó la introducción de una modificación en el Código Penal que permita el castigo a estas personas, tipificando el acoso sexual en los espacios públicos, como calles y transporte público. La medida especifica lo siguiente:
“El que realizare una acción sexual que implique un contacto corporal contra una persona mayor de 14 años que provoque en la víctima intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo, sin que medien los términos señalados en el artículo 366 ter, será penado con presidio menor en su grado mínimo”.
Esto quiere decir que quienes fuesen culpados por la ofensa podrían estar encarcelados entre 61 y 540 días, y obligados a pagar una multa equivalente a una 1 UTM (CLP $48.160), que en caso de incluir fotografías, videos o cualquier otro registro audiovisual del cuerpo de otra persona, se incrementaría de 5 a 10 Unidades Tributarias Mensuales (CLP $ 481.000). Sin embargo, la mayor penalidad es para quienes escojan compartir esos registros en cualquier medio de difusión: tendrían que pagar entre 10 a 20 Unidades Tributarias Mensuales (hasta CLP $ 963.200).
La senadora Isabel Allende argumentó que la iniciativa era necesaria, ya que “todavía tenemos ciudadanos que creen que es factible tener actos de connotación sexual no consentidos en espacios públicos. Queremos terminar con estas situaciones”. Por su parte, el senador Francisco Chahuán manifestó que había llegado la hora de un cambio cultural al respecto, ya que 9 de cada 10 mujeres han sido víctimas de acoso en el transporte público.
¡Avanzando en el congreso! Ayer se aprobó en su segundo trámite el proyecto de ley que busca tipificar el delito de acoso sexual en espacios públicos. #RespetoCallejero
¡Este video lo subimos hace 3 años! y sigue vigente al 2018 ¿Por qué necesitamos esta ley? ⤵️ pic.twitter.com/LCrE7nJ2vr— Observatorio Contra el Acoso Chile 🌳 (@ocacchile) October 25, 2018
Luego de esta aprobación por parte del Senado, la iniciativa, que se encuentra en segundo trámite constitucional, estará disponible para el envío de indicaciones hasta el 26 de noviembre.
Según la encuesta del Observatorio Contra el Acoso Callejero, 1 de cada 4 acosos callejeros ocurre en algún medio de transporte público, a plena luz del día y con personas alrededor. Las víctimas de estos ataques suelen ser niñas y mujeres jóvenes, que incluso comienzan a ser tocadas entre los 9 y los 12 años. Actualmente, 1 de cada 2 mujeres es acosada al menos una vez a la semana, lo que indica que entre los 12 y los 25 años, una mujer podrá sufrir más de 600 actos de acoso.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
1Lo amé
-
-
1WTF!
-