Servicios de Inteligencia alemana clasifican al partido ultraderecha AfD como organización extremista
El partido Alternativa para Alemania (AfD) ha sido clasificado como una “organización extremista de derecha” por la Oficina para la Protección de la Constitución (BfV), que representa los servicios de Inteligencia del Ministerio del Interior de Alemania. Esta decisión, tomada este viernes, permite a las autoridades alemanas aumentar la vigilancia sobre el partido. Anteriormente, AfD había sido designado como extremista en algunas regiones de Alemania, pero a nivel nacional solo se le consideraba “sospechoso” de ser una organización extremista.
La BfV justificó su decisión argumentando que los objetivos de AfD son incompatibles con el orden democrático constitucional alemán. Según la agencia de inteligencia, la concepción del partido sobre el pueblo, basada en la etnia y la ascendencia, busca excluir a ciertos grupos de población de la participación social en igualdad de condiciones. La BfV también ha señalado el gran número de declaraciones anti-extranjeras, anti-minorías, anti-Islam y anti-musulmanas por parte de los líderes del partido.
En respuesta, los líderes de AfD, Alice Weidel y Tino Chrupalla, han calificado la decisión de la BfV como un “duro golpe a la democracia alemana”. En un comunicado, afirmaron que el objetivo de esta clasificación es descalificar y desacreditar a AfD como la principal fuerza de oposición en el país. Weidel y Chrupalla denunciaron la “intervención” de las autoridades como “políticamente motivada” y prometieron que AfD seguirá defendiéndose jurídicamente contra lo que consideran difamaciones.
La ministra del Interior alemana en funciones, Nancy Faeser, defendió la decisión de la BfV, describiéndola como una “evaluación clara e inequívoca”. Faeser aseguró que no hubo “ninguna influencia política” en la evaluación de los servicios de Inteligencia. La clasificación de AfD como organización extremista permitirá a las autoridades vigilar las reuniones y comunicaciones del partido, lo que podría reavivar los esfuerzos para prohibirlo y limitar su acceso a la financiación pública.
La decisión de clasificar a AfD como extremista se basa en un informe de más de 1.100 páginas que es resultado de tres años de trabajo. Este dictamen tiene implicaciones significativas para el panorama político alemán, especialmente en un momento de auge de formaciones de extrema derecha en Europa y en vísperas de la investidura del democristiano Friedrich Merz como canciller. La medida podría complicar los intentos de cooperación con la extrema derecha y limitar el acceso a la financiación pública.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde





