Tribunal Constitucional de Perú deja libre a Alberto Fujimori

El Tribunal Constitucional de Perú ordenó este jueves la liberación del expresidente Alberto Fujimori, que cumple una condena de 25 años por crímenes de lesa humanidad. El tribunal restituyó el indulto humanitario concedido al exmandatario por motivos de salud en diciembre de 2017, pero que fue revocado de nuevo en octubre de 2018. La votación dividió al panel de seis jueces por la mitad, con tres a favor y tres en contra, pero en caso de empate, el voto del presidente del tribunal es decisivo.
“Fue una decisión muy abierta, muy intensa, con dos posiciones radicalmente distintas” sobre la excarcelación de Fujimori, dijo Eloy Espinosa, uno de los seis jueces de la Corte Suprema. Espinosa dijo que había votado en contra de la liberación del ex presidente, y que el fallo no puede ser apelado en Perú. El actual presidente de izquierda, Pedro Castillo, que derrotó a la hija de Fujimori, Keiko, en las elecciones de 2021, dijo que el fallo reflejaba la “crisis institucional” de Perú y pidió la intervención de los tribunales internacionales. La decisión también generó una fuerte polémica, así como el rechazo de cientos de personas que protestaron en Lima junto con los familiares de las víctimas de los crímenes por los que fue sentenciado Fujimori.
Fujimori, quien fue presidente de 1990 a 2000, cumplía una condena de 25 años por dos masacres cometidas por escuadrones de la muerte del ejército en 1991 y 1992. En las supuestas operaciones antiterroristas murieron 25 personas, entre ellas un niño. Durante su mandato, supervisó una estricta represión de las presuntas fuerzas de izquierda, despojando también al Parlamento de gran parte de su poder. En ese momento, el Estado afirmó sentirse amenazado por el grupo maoísta conocido como Sendero Luminoso. Fujimori huyó a Japón al dejar el cargo, pero fue condenado en ausencia y posteriormente extraditado a Perú en 2007.
Fujimori, de 83 años, sufre desde hace tiempo problemas de salud y el lunes regresó a la cárcel tras 11 días de estancia en una clínica para ser tratado de un problema cardíaco. Es el único preso en una pequeña cárcel en el cuartel de la policía de operaciones especiales en el este de Lima. El indulto inicial de Fujimori había sido emitido por el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski, pocos días antes de que se esperara su destitución. Kuczynski se encuentra en arresto domiciliario preventivo desde abril de 2019, acusado de corrupción y lavado de dinero.
Se espera que Fujimori puede ser excarcelado el lunes o martes próximo, cuando se concluyan los trámites judiciales y legales para acatar la resolución, según adelantó su abogado defensor, Cesar Nakazaki.
Despues de leer, ¿qué te pareció?