Tribunal japonés reconoce derecho de mujer trans a cambio de sexo sin cirugía

Un tribunal superior japonés aprobó esta semana el cambio oficial de sexo de una mujer trans que no se había sometido a la cirugía de confirmación que exige la ley, en una decisión poco frecuente. La cláusula que exige la cirugía de confirmación de género “es sospechosa de ser inconstitucional”, declaró el Tribunal Superior de Hiroshima, añadiendo que tras la terapia hormonal, los genitales de la peticionaria, a la que se asignó sexo masculino al nacer, se asemejan a los de una mujer.
El alto tribunal aprobó el cambio de sexo de la demandante al reexaminar el caso devuelto por el Tribunal Supremo. El máximo tribunal, en una sentencia histórica dictada en octubre, declaró inconstitucional otro requisito legal que exigía la extirpación de los órganos reproductores de una persona para registrar un cambio de sexo, pero señaló que el alto tribunal debía revisar la cláusula sobre la cirugía de reafirmación de género.
La peticionaria es una residente del oeste de Japón que solo reveló que su edad es inferior a 50 años. La ley para personas con disforia de género, que entró en vigor en 2004, estipula cinco condiciones para quienes deseen registrar un cambio de género, además de un diagnóstico de disforia de género de al menos dos médicos. Las cinco condiciones son que la persona no tenga menos de 18 años, no esté casada, no tenga hijos menores de edad, “no posea glándulas reproductoras” o posea glándulas reproductoras que “hayan perdido su función de forma permanente”, y posea “un cuerpo que parezca tener partes que se asemejen a los órganos genitales de los del sexo opuesto”.
La decisión del alto tribunal podría aumentar la presión sobre el gobierno para que revise las cláusulas que exigen la cirugía, pues en la sentencia de octubre, el alto tribunal afirmó que el requisito de esterilización de la ley violaba el artículo 13 de la Constitución, que garantiza el respeto a las personas. En el juicio, la persona trans que hizo la petición alegó que, para cumplir la cláusula de la ley sobre confirmación del sexo, era necesario someterse a una intervención quirúrgica para extirpar el pene, lo que suponía una carga excesiva.
La solicitud de cambio de género de la mujer trans había sido rechazada por el tribunal de familia y el tribunal superior debido a la falta de cirugía de confirmación de género. La última sentencia del alto tribunal es firme, al no haber sido impugnada, pero solo se aplica a la persona que hizo la petición.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
1Me prendió
-
-
-
-