UK: Por primera vez, un adolescente recibe un dispositivo cerebral para controlar la epilepsia

Un adolescente con epilepsia grave se convirtió en el primer paciente del mundo en probar un nuevo implante cerebral para controlar las crisis. Al británico Oran Knowlson le implantaron el dispositivo en el Hospital Great Ormond Street de Londres en octubre de 2023, a la edad de 12 años, y ocho meses después sus crisis diurnas se han reducido en un 80%. El dispositivo recargable se monta en el cráneo y se conecta a electrodos situados en la parte profunda del cerebro para reducir la actividad convulsiva. Hasta que se le hizo la operación, el adolescente de 13 años, que padece el síndrome de Lennox-Gastaut, no había tenido ni un solo día sin convulsiones.
El proyecto piloto, denominado CADET, reclutará ahora a tres pacientes más, antes de realizar un ensayo completo con 22 pacientes. Justine, la madre de Oran, dijo: “Antes de que empezaran los ataques, Oran alcanzaba todos sus hitos, pero a medida que los ataques se agravaban, íbamos perdiendo cada vez más a Oran. De ser un niño feliz y enérgico de tres años, pasó a tener dificultades para relacionarse con el mundo debido a la medicación y a las convulsiones, pero aún conserva su sentido del humor.
Lo hemos intentado todo, pero ésta es la primera oportunidad real que tenemos desde hace años”.

El dispositivo funciona mediante estimulación cerebral profunda (ECP). A diferencia de otros dispositivos de ECP que se colocan en el pecho y llevan cables por el cuello hasta el cerebro, el dispositivo de prueba se coloca en el cráneo, por lo que es menos probable que los cables se rompan o erosionen a medida que el niño crece. Además, es recargable mediante unos auriculares que se pueden llevar puestos, por lo que no es necesario sustituirlo quirúrgicamente cada tres o cinco años.
El dispositivo se “encendió” para Oran en diciembre, y su familia dice haber notado una diferencia radical. “Es mucho más hablador y participa más. Ha cumplido 13 años y ahora tengo a un adolescente: le encanta decirme que no. Pero eso aumenta su calidad de vida, cuando puede expresarse mejor. El futuro parece esperanzador, algo que no habría soñado decir hace seis meses”, dijo su madre.
Martin Tisdall, Neurocirujano Pediátrico Consultor del GOSH y Profesor Asociado Honorario de la UCL, dijo que esperaba que el dispositivo pudiera formar parte del tratamiento estándar para estos casos. “Para Oran y su familia, la epilepsia cambió por completo sus vidas, por lo que verle montar a caballo y recuperar su independencia es absolutamente asombroso”, afirmó. “No podríamos estar más contentos de formar parte de su viaje”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?