Un nuevo reporte revela un “alarmante” descenso en la salud mental de los jóvenes

Un informe mundial publicado esta semana muestra un deterioro de la salud mental en todo el mundo, y los peores resultados se registran en los adultos jóvenes. El Mental Health Million Project de Sapien Labs emitió ayer su segundo informe, que abarca 34 países y más de 220.000 participantes con acceso a Internet. En la investigación se constata un descenso continuo de la salud mental en todos los grupos de edad y géneros, siendo los países de habla inglesa los que presentan un peor bienestar mental.
El grupo de edad más joven, entre los 18 y 24 años, fue el que registró el bienestar mental más bajo, con las puntuaciones de salud mental mejorando en cada grupo de edad sucesivamente mayor. Solo el 7% de las personas de 65 años o más tienen problemas de salud mental en los rangos de “angustia” o “lucha”, en comparación con el 44% de los jóvenes. Solo el 19% de los jóvenes de 18 a 24 años tienen puntuaciones de bienestar mental “prósperas” o “satisfactorias”.
“Algunos de nuestros hallazgos, especialmente en lo que respecta a la salud mental de los adultos jóvenes, son alarmantes”, dijo la doctora Tara Thiagarajan, fundadora y jefa científica de Sapien Labs. Thiagarajan y su equipo utilizan una “herramienta de evaluación gratuita y anónima”, el Cociente de Salud Mental (MHQ), que “abarca una visión global de nuestra función y capacidad emocional, social y cognitiva”.
El informe observó un descenso del 8% en la media de la salud mental y el bienestar de los participantes. En comparación, en 2021, el descenso continuó pero fue más lento, solo 3%. El bienestar mental fue ligeramente superior en los hombres que en las mujeres, pero era drásticamente inferior en los encuestados que se identificaron como personas no bianrias, o correspondientes aun tercer género: de hecho, quienes que se identifican como no binaries tienen el bienestar mental más bajo de todos los grupos: un 51% se sienten con angustia o con dificultades.
“Este año, los resultados nos han sorprendido sinceramente. Es la primera vez que vemos la magnitud de las diferencias en el bienestar mental entre grupos de edad, géneros y países. En general, los resultados fueron sorprendentes y nos hicieron reflexionar sobre la posibilidad de que nuestros sistemas de crecimiento económico, los valores del individualismo y el cambio de la interacción en persona a la interacción en gran medida digital fomenten un entorno de escaso bienestar mental. Estos datos dejan claro que, para alimentar el espíritu humano, necesitamos un nuevo paradigma”, afirmó Thiagarajan en un comunicado.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
1Lo amé
-
4Me deprime
-
1WTF!
-