¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Style

Willy Chavarría y Adidas, acusados de apropiación cultural en México por las zapatillas “Oaxaca slip on”

Las Oaxaca slip on de Adidas y Willy Chavarría. Fotografía: Eje Central
Words mor.bo Reading 3 minutos

Adidas, en conjunto con el diseñador estadounidense Willy Chavarría, lanzó recientemente el modelo de sandalias llamado Oaxaca Slip On, que se inspira en los huaraches tradicionales del estado mexicano de Oaxaca. El lanzamiento se presentó en el Museo de Arte de Puerto Rico y busca combinar el diseño clásico del huarache con la estética urbana y funcional de Adidas, utilizando cuero premium y una suela gruesa tipo sneaker. Esta colaboración quiso rendir homenaje a la cultura chicana, con la intención de celebrar esa herencia a través de la moda.

Sin embargo, este lanzamiento ha generado una fuerte controversia en México, especialmente en Oaxaca. El gobernador Salomón Jara acusó públicamente a Adidas y Willy Chavarría de apropiación cultural por copiar el diseño tradicional sin autorización ni reconocimiento a la comunidad indígena de Villa Hidalgo Yalalag, reconocida por su larga tradición en la elaboración de huaraches. Jara señaló que estos huaraches son un elemento ligado profundamente a la historia, identidad y cultura del pueblo zapoteco y que corresponde respetar y valorar ese patrimonio.

Por otra parte, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca exigió a Adidas suspender la comercialización inmediata del modelo Oaxaca Slip On. Además, solicitó que la firma reconozca públicamente el origen cultural indígena del diseño y que entable un proceso de diálogo y reparación con la comunidad afectada. En un comunicado oficial, la dependencia expresó que la cultura indígena no debe ser explotada sin respeto ni reciprocidad y destacó que la adopción no autorizada de elementos culturales con fines comerciales violenta los derechos colectivos de estos pueblos.

Willy Chavarría, cuya ascendencia es mexico-estadounidense, defendió su colaboración afirmando que su intención era homenajear la cultura chicana y que se siente orgulloso de trabajar con una empresa que respeta y eleva esta herencia cultural. Sin embargo, esta explicación no ha apaciguado las críticas en México, donde la polémica por la apropiación cultural de diseños indígenas se ha intensificado en años recientes frente a distintas marcas internacionales.

México cuenta desde 2022 con una ley federal que protege la propiedad intelectual y cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos, y sanciona con multas y penas de prisión el uso no autorizado de expresiones culturales indígenas. En este contexto, el caso de Adidas y el modelo Oaxaca Slip On se suma a otros conflictos previos con marcas como Zara y Shein, acusadas de apropiarse de patrones y diseños tradicionales sin permiso.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE